Introducción

 

La epidemiología geográfica puede definirse como la descripción espacial de la incidencia de la morbilidad y de la mortalidad. Esta es una parte descriptiva del estudio epidemiológico de la enfermedad con respecto a las características demográficas , lugar y tiempo.

Las tablas no permiten una fácil lectura de los datos, especialmente si deseamos relacionar múltiples variables; a diferencia de ellas, los mapas proveen el resumen más sucinto de la descripción geográfica de los datos y relacionan las variables requeridas en una sola imagen, lo que facilita la interpretación de ellos permitiendo la generación de nuevas hipótesis.

La vigilancia epidemiológica por áreas geográficas, permite la posibilidad de detectar áreas de mayor incidencia de enfermedad. Este potencial que entrega el sistema de información geográfico, aplicado a la vigilancia epidemilógica de enfermedades transmisibles susceptibles de producir brotes epidémicos, permite al equipo de salud obtener la información rápidamente y tomar decisiones oportunas y de mayor eficacia, especialmente si se considera la aplicación de estrategias de control comunitario, como tratamientos quimioprofiláctico, vacunaciones de bloqueo y control del ambiente.

Mientras más pequeña sea la unidad de observación, las medidas de intervención van a ser más eficaces. Es por eso que aunque contemos sólo con un sistema de mapificación como el programa de EPIMAP si el grupo de salud responsable del área tiene incorporado en el diagrama o dibujo, figuras tales como manzanas o unidades vecinales, esto les permitirá identificar núcleos problemas y orientar allí sus recursos (visitas domiciliarias, educación para la salud y otros).

El sistema de Notificación Obligatoria desarrollado en Chile cuenta con el registro de las variables geográficas, como el Servicio de residencia y de ocurrencia del caso, el domicilio y la comuna. Si bien existe un buen registro de estos datos, la utilización de ellos no es oportuna y no ha tenido mayor influencia en las decisiones que permitan controlar los factores de riesgo . En los anuarios de enfermedades de notificación obligatoria, se pueden encontrar las enfermedades distribuidas por Servicio de Salud y Comuna, pero no existe ninguna relación con otras variables, además de ser una presentación estática de las cifras a través de tablas.

La enfermedad meningocóccica, así como muchas enfermedades transmisibles de notificación obligatoria, requieren del análisis y la interpretación de numerosas variables (temporales, espaciales, sociales etc.).La necesidad de caracterizar epidemiológicamente una enfermedad, requiere de la aplicación de nuevas metodologías, las que además de obtener conclusiones a largo plazo permitan la toma de decisiones oportunas que requiere la autoridad local y ministerial de salud para el cambio de estrategias y políticas de intervención, especialmente en enfermedades tan dinámicas como las transmisibles.

Actividades de Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad Meningocóccica.

 

El funcionamiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad Meningocócica requiere la labor coordinada de los equipos de salud que trabajan en los niveles central, intermedio y local, ya que además de intervenir en el caso como individuo, se requiere la intervención de la comunidad.

La Vigilancia Epidemiológica, comienza en el nivel local, con la sospecha clínica del caso que es atendido a través de alguna de las dos puertas de entrada que tiene el sistema de salud tanto público como privado, los consultorios de atención primaria y los Servicios de urgencia. El médico notifica a Epidemiología del Servicio de Salud donde se inician las acciones de comunicación y de coordinación para realizar la visita domiciliaria, manejo profiláctico de los contactos y notificación inmediata del caso al Nivel Central.

Dada las condiciones anteriores es importante el análisis espacial de la distribución de los casos de enfermedad meningocóccica, para predecir situaciones de emergencia epidemiológica, como los brotes epidémicos prolongados e intensos a partir de brotes locales producidos por la acumulación de enfermos y por ende de portadores.

Es por eso que se incorporó el EPIMAP como herramienta inicial para realizar análisis geográfico de esta enfermedad. Este programa es simple y permite relacionar bases cartográficas con bases de datos, resultando de ello mapas los que, dependiendo de nuestros requerimientos, pueden relacionar distintas variables en una sola imagen, lo que en el caso de EPIMAP se puede realizar a través de la presentación de varios mapas, dada la dificultad que este programa tiene de manejar las variables en distintas capas. Es así como la variación de la incidencia en el tiempo y en las áreas comunales o municipales de la Enfermedad Meningocóccica en la Región Metropolitana de Chile o la relación con los porcentajes de pobreza, pueden realizarse a través del recurso manejo de mapas que tiene el sistema, el que da la posibilidad de colocar en pantalla bases cartográficas distintas y relacionarlas con bases de datos diferentes (fig. 1 y fig. 2).

 

Figura nš 1

Enfermedad Meningocóccica por Comuna , Región Metropolitana Chile 1992 - 1995

 

 

Dra.VPGK

Figura nš2

Enfermedad Meningocóccica y Pobreza por Comuna Región Metropolitana , Chile

Enfermedad Meningocóccica Porcentaje de Pobreza

Cada una de estas unidades geográficas, en donde se ubican los establecimientos de salud se puede subdividir en áreas más pequeñas de acuerdo a la disponibilidad de la información; estas áreas pueden ser unidades vecinales, manzanas. En el caso de Chile los municipios cuentan con información socioeconómica básica de las unidades vecinales que agrupan un conjunto de manzanas.

Si cada establecimiento de atención primaria contara con estos mapas por unidad vecinal, podría manejar geográficamente su morbilidad lo que le facilitaría orientar sus actividades promoción y prevención en relación a los grupos que concentran el mayor riesgo.

 

Aspectos a considerar en el análisis geográfico de las Enfermedades Transmisibles

 

Es importante tener presente que muchos estudios Ecológicos utilizan la variable geográfica, por lo que es importante tomar en cuenta el tamaño de ella, para que no nos induzca a una falacia ecológica, como por ejemplo: considerar que un Servicio de Salud como el Servicio de Salud Metropolitano Oriente con un 18 % de pobreza y que tiene una alta tasa de incidencia de Fiebre Tifoidea, se encuentra homogéneamente en riesgo, cuando es una comuna, la de Peñalolen la que aporta el 80 % de los casos y la que además cuenta con un 36.4% de pobreza. Este problema se soluciona disminuyendo la unidad análisis, que el caso de nuestro ejemplo es la comuna ( Fig. Nš3). Aun más si quisiéramos identificar los focos de riesgo podemos llegar a analizar la unidad vecinal.

 

Figura nš 3

Incidencia de Fiebre Tifoidea por Servicios de Salud Región Metropolitana; Chile ,1995 . Casos por Comuna Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Curriculum Vitae

 

Victoria Patricia Gassibe Klarián

Fecha de nacimiento - 24 - noviembre - 1956

Estado Civil - Casada

Domicilio - Brown Norte 604 - F Ñuñoa; Santiago, Chile

Fono (56) 2-2234935

Antecedentes Educacionales

Estudios Universitarios: Facultad de Medicina; Universidad de Chile, sede Norte (1974-1980)

Estudios de Post-Grado:

-Salud Pública (1981-1983) (Certificación Escuela de Post Grado Universidad de Chile 1987; Distinción Unánime)

-Magister Salud Pública (en proceso de Certificación)

Títulos: Médico Cirujano, Especialista en Salud Pública

Antecedentes Laborales

Trabajos anteriores:

-Médico Pediatra General (Ad-Honorem), Fundación Niño y Patria (1978-1980)

-Médico Pediatra General, Policlínico "Diego Portales" de la Corporación de Ayuda al Menor CORDAM.

Ad Honorem (1979-1980)

Contrato a Honorarios (1981 - Abril de 1985)

-Médico Pediatra "Casa Nacional de Niño CORDAM (1983 - Abril de 1985)

-Jefe Subrogante de Departamento de Programa de las Personas (Abril 1985 - 1987)

Funciones:

-Asesor Comité de Auditorías de Muerte

-Asesor de Comité de Infecciones Intrahospitalarias, Hospitales: San José, Roberto del Rio,
Psiquiatrico

-Integrante de Comité Regional de Tuberculosis Vigilancia Epidemiológica Enfermedades Trnsmisibles

-Médico Epidemiólogo, Jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (1989-1990)

Funciones:

-Encargado Vacunatorio Internacional

-Asesor Comité Infecciones Intrahospitalarías, Hospitales: Salvador, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica, Instituto de Neurocirugia, Pedro Aguirre Cerda y Geriátrico. Además del apoyo de asesoría y capacitación a los Hospitales de la FFAA y Clínicas privadas, ubicadas en el área geográfica del Servicio de Salud Oriente.

-Asesor Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA.

-Integrante del Comité Regional de Tuberculosis

-Encargada del Programa Ampliado de Immunizaciones

-Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles

Trabajo actual:

(1991- a la fecha)

-Médico Epidemiólogo encargado del Programa de Entéricas y Enfermedad Meningocóccica. Departamento de Epidemiologia, Ministerio de Salud de Chile.

-Jefe Subrrogante Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile

Funciones:

-Epidemiólogo Asesor Comité Nacional de Cólera

-Epidemiólogo Comité Enfermedad Meningocóccica

-Vigilancia Epidemiológica y Asesoría Enfermedades Emergentes

-Asesoría y Vigilancia Epidemiológica en todos aquellos problemas de salud que lo requiera la autoridad

-Asesoría Vigilancia Epidemiológica Servicios de Salud y Secretarias Regionales Ministeriales de Salud

-Docente de Salud Pública y Epidemiologia; Universidad de Santiago (Carreras de Medicina, Enfermeria y
Obstetricia)

-Asesorias Temporales en la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

-Sistemas de Información Geográfico y Vigilancia Epidemiológica

-Integrante del Grupo de Monitorización y estudio de los indicadores de Salud para evaluar Salud para todos el año 2000 para la Región de las Américas OPS/OMS (Representante de América Latina). Nominada OPS/OMS en representación de los epidemiólogos de América Latina a la Reunión Inter Regional a efectuada en Ginebra, Suiza entre el 18 al 22 de Septiembre 95.